Las islas Azores, una maravilla natural
Las islas Azores es otro gran viaje que te proponemos.
Se trata de un archipiélago de nueve islas que pertenecen a Portugal. Son de origen volcánico y se encuentran en medio del Atlántico. Es sin duda uno de los mejores lugares para disfrutar de la naturaleza plenamente. Cuenta con paisajes espectaculares y vistas panorámicas sin fin, espacios abiertos, una flora inimaginable, rutas de senderismo, además de una buena gastronomía.
Estos son los mejores sitios para visitar en las Islas Azores:
Isla Terceira
La isla Terceira es hoy en día un destino perfecto para unas vacaciones de relax. Hay muchas playas y senderos rurales por disfrutar y descubrir. Su arquitectura nos hace sentir como si estuviéramos en el pasado, en una época en donde los lujos aún no nos habían invadido.
Esta isla también cuenta con la iglesia más grande de las Azores, la Sé, construida a inicios del siglo XVII, y que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1983.
Isla de Sao Miguel
Es la más bonita y diversa de las Islas Azores, y el punto de partida de todos los turistas. Su apelativo de “isla verde” la define perfectamente, y es debido a la buena fertilidad de su suelo. Su capital, Ponte Delgada, es un puerto pesquero y comercial, donde también se encuentra el principal aeropuerto del archipiélago.
La isla ha sido sacudida desde el sigo XV en diversas ocasiones por erupciones volcánicas y terremotos, y hoy en día aun se detecta actividad volcánica en sus dos principales cráteres.
Parque Tierra Nostra
También ubicado en la principal isla del archipiélago, San Miguel, se encuentra una de las mayores hidrópolis del mundo, en medio del Valle de las Furnas. Se trata de un un jardín centenario creado hace más de 200 años por Thomas Hickling, un comerciante rico de Boston que se apasionó por la Isla de San Miguel y las Furnas.
Refleja la grandeza natural de este territorio que encanta a todos los que la contemplan.
Laguna de las Siete Ciudades
Situada en la Isla de San Miguel, es uno de los lugares más famosos de las Azores. Se trata del mayor lago de agua dulce del archipiélago, y se encuentra situado en los cráteres volcánicos de la isla. Este lugar es un escenario natural de una gran belleza y está clasificado como Paisaje Protegido de la Red Natura 2000.
Laguna del Fuego
También está situada en la Isla de San Miguel, y en este caso es la más alta de las Azores.
En la caldera de un volcán adormecido que se formó hace unos 15.000 años, con cerca de 1360 hectáreas, formando el gran macizo volcánico de la Sierra de Agua de Pau, la Laguna del Fuego encanta por su belleza natural y su dimensión fenomenal, llegando a alcanzar los 30 metros de profundidad.
Isla de Santa Maria
La isla de Santa María tan solo tiene 6.500 habitantes. Su capital, Vila do Porto, es una de las villas más antiguas de las Azores.
Destacan sus campos verdes, las chimeneas de las casas encaladas, el ocre oscuro de la tierra y sus playas de agua turquesa y arena fina y dorada.
Santa Maria tiene un clima más cálido y seco al encontrarse más al sud, por lo que la tierra es más árida y la vegetación más seca, y por este motivo también se la conoce como la Isla del Sol.
Isla Graciosa
Esta isla es poco frecuentada por el turismo, por lo que es una buena oportunidad para disfrutar de más tranquilidad. Su capital es Santa Cruz da Graciosa, un pueblo histórico muy buen conservado, del que merece la pena visitar su museo etnográfico.
Se asienta en la base de un antiguo volcán cubierto ahora por la vegetación, en cuya cima se alza un complejo de tres capillas.
El principal atractivo de la isla Graciosa es la Furna do Enxofre, una caverna volcánica a la que se accede por el interior de una insólita torre de piedra.
Sus ballenas y delfines
En las islas Azores puedes toparte con el animal más grande del mundo de una manera bastante sencilla.
En estas islas se pueden encontrar unas 24 especies diferentes de ballenas, de hecho, hay alguna que durante su ruta migratoria pasa por las Azores, en concreto la ballena azul a finales de invierno y los rorcuales norteños, las ballenas barbadas y cachalotes en verano.