+34 936381955 Viajes Intergava

Costa Rica, conoce la esencia de "Pura Vida"

13 Abril 2023

Descubre la riqueza cultural y culinaria de Costa Rica, un país que no solo es conocido por su biodiversidad y sus increíbles paisajes, sino también por sus sabrosos platos y sus coloridas tradiciones. En este artículo, te invitamos a adentrarte en el corazón de la "Pura Vida" costarricense y explorar sus costumbres y delicias gastronómicas que, sin duda, te sorprenderán.

 

Gastronomía costarricense: una fusión de sabores.

La cocina costarricense es una deliciosa mezcla de influencias indígenas, españolas y africanas. Algunos de los platos típicos que no puedes dejar de probar incluyen:

  • Gallo Pinto: un plato a base de arroz y frijoles, sazonado con cilantro, cebolla y salsa Lizano. Este delicioso desayuno es el favorito de los costarricenses. Aunque se consume principalmente en el desayuno, también se puede encontrar en algunas versiones para el almuerzo y la cena.

  • Casado: una comida completa que consiste en arroz, frijoles, ensalada, plátano maduro frito, tortillas y una proteína como carne, pollo o pescado. El nombre "Casado" proviene de la idea de que este plato representa la comida casera que una esposa costarricense prepararía para su esposo.

  • Olla de Carne: una sopa tradicional con carne de res, tubérculos y verduras locales como yuca, chayote y camote. Este reconfortante plato es ideal para disfrutar en los días fríos y lluviosos, típicos del clima tropical costarricense.

  • Chifrijo: un popular aperitivo que combina chicharrones (corteza de cerdo frita) con frijoles, arroz, tomate, aguacate y una deliciosa salsa picante. El chifrijo es un clásico en los bares y cantinas del país, y es perfecto para compartir con amigos.

 

La tradición del café: la mejor experiencia para tus cinco sentidos

Costa Rica es famosa por su café de alta calidad. No pierdas la oportunidad de visitar una plantación de café y aprender sobre el proceso de cultivo, recolección y tostado. Disfruta de una cata de café y descubre los matices que hacen que el café costarricense sea único.

  • Las regiones cafetaleras de Costa Rica: el país cuenta con ocho regiones cafetaleras, cada una con sus características particulares. Algunas de las más destacadas son Tarrazú, considerada como la cuna del mejor café del país, y el Valle Central, que abarca las provincias de San José, Heredia y Alajuela.

  • El proceso del café: en tu visita a una plantación de café, aprenderás sobre las diferentes etapas de producción, desde la siembra y el cuidado de las plantas, hasta la cosecha, el despulpado, la fermentación, el secado y el tostado. También podrás conocer las diferentes variedades de café y los métodos de preparación.

 

Fiestas y celebraciones: el espíritu de la "Pura Vida"

 

El pueblo costarricense es conocido por su alegría y hospitalidad. Algunas de las festividades más destacadas incluyen:

  • Día de la Independencia (15 de septiembre): una celebración nacional que incluye desfiles, música y danzas folclóricas. Las calles se llenan de color y alegría mientras los costarricenses celebran su independencia con orgullo. Los niños y jóvenes de las escuelas desfilan con faroles hechos a mano, representando la Antorcha de la Independencia que recorrió Centroamérica en 1821.

  • Fiestas de los Diablitos: una tradición indígena que representa la lucha entre los diablitos (indígenas) y la tora (colonizadores españoles) a través de danzas y máscaras coloridas. Esta celebración se lleva a cabo en la comunidad indígena de Boruca, ubicada en el sur de Costa Rica. La fiesta tiene lugar entre finales de diciembre y principios de enero, y es una oportunidad única para conocer las raíces culturales del país.

  • Las corridas de toros: aunque no se compara con las corridas españolas, en Costa Rica los toros no son lastimados y la fiesta se centra en la destreza de los improvisados "toreros" que intentan esquivar al toro en la arena. Las corridas de toros son una parte importante de las festividades locales, conocidas como "fiestas patronales", que se celebran en honor al santo patrono de cada pueblo o ciudad.

 

Artesanía y arte popular: la herencia cultural

Explora los mercados locales y descubre la riqueza de la artesanía costarricense, desde las carretas pintadas de Sarchí, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, hasta las cerámicas de Guaitil y los tejidos tradicionales de los pueblos indígenas.

  • Carretas pintadas de Sarchí: estas coloridas carretas de madera son un símbolo nacional de Costa Rica. Originalmente utilizadas para transportar café, las carretas fueron evolucionando en diseño y ornamentación hasta convertirse en verdaderas obras de arte. Hoy en día, puedes visitar talleres en Sarchí donde los artesanos siguen pintando carretas a mano siguiendo técnicas y patrones tradicionales.

  • Cerámicas de Guaitil: en el pueblo de Guaitil, ubicado en la provincia de Guanacaste, los artesanos locales siguen las técnicas ancestrales de los indígenas Chorotega para crear cerámicas de arcilla. Estas piezas, que van desde vasijas y platos hasta figuras decorativas, son una muestra de la riqueza cultural de Costa Rica y un recuerdo único para llevar a casa.

  • Tejidos tradicionales: los pueblos indígenas de Costa Rica, como los Bribrí y los Cabécar, conservan técnicas de tejido que han pasado de generación en generación. Los coloridos tejidos, que pueden ser de algodón o fibra de la planta de fique, se utilizan para elaborar bolsos, mantas, hamacas y otras piezas artesanales.

 

Costa Rica es un país lleno de sorpresas que van más allá de su impresionante biodiversidad. Sumérgete en su rica gastronomía, cultura y tradiciones, y déjate cautivar por la esencia de la "Pura Vida" costarricense. Al experimentar las delicias culinarias, visitar plantaciones de café, participar en sus festividades y apreciar el arte y la artesanía local, te llevarás recuerdos inolvidables de este maravilloso país.

 

Lugares de interés cultural: explorando la historia costarricense

Costa Rica tiene una gran variedad de sitios históricos y culturales que te permitirán conocer más sobre la rica historia del país:

  • Teatro Nacional de Costa Rica: inaugurado en 1897, este impresionante edificio ubicado en el corazón de San José es un ejemplo de la arquitectura neoclásica. No te pierdas la oportunidad de asistir a una función o tomar un tour guiado para apreciar sus hermosos murales y decoraciones interiores.

  • Museo del Oro Precolombino: este museo, también ubicado en San José, alberga una de las colecciones de oro precolombino más importantes de América Latina. A través de las piezas expuestas, podrás conocer la habilidad y creatividad de los antiguos orfebres costarricenses.

  • Ruinas de Ujarrás: situadas en el Valle de Orosi, en la provincia de Cartago, las ruinas de Ujarrás son los restos de una de las primeras iglesias construidas en Costa Rica durante la época colonial. El lugar, rodeado de exuberante vegetación, es un testimonio del pasado histórico del país.

  • Guayabo: este parque arqueológico, ubicado en las faldas del volcán Turrialba, es el sitio arqueológico más importante de Costa Rica. Aunque aún queda mucho por descubrir, las excavaciones han revelado una antigua ciudad precolombina con calzadas, acueductos y plazas ceremoniales que datan de más de 2,000 años.

Al sumergirte en la vida costarricense, descubrirás que hay mucho más por explorar que solo playas y selvas. La rica historia y cultura del país, combinadas con su deliciosa gastronomía y sus atractivas tradiciones, te brindarán una experiencia única e inolvidable. No solo te llevarás recuerdos imborrables, sino que también te contagiarás del espíritu de la "Pura Vida" que caracteriza a este pequeño pero sorprendente país.

 

Descubre más viajes

Nuestros grupos

En esta sección encontrarás nuestras propuestas para viajar en uno de nuestros grupos cerrados, con guía acompañante durante todo el recorrido. Son rutas que diseñamos para aprovechar al máximo la estancia, descubriendo los lugares más interesantes de cada destino.

Ideas de viaje

En esta sección encontrarás algunas ideas de viaje diseñadas para conocer los destinos de la forma más auténtica posible. Son programas realizados junto con nuestros colaboradores locales en cada país, intentando salir de las rutas más turísticas, para ofrecer al viajero una experiencia real. ¡Atrévete a vivir una gran aventura!

A tu aire

En esta sección encontrarás propuestas pensadas para los más independientes y aventureros. Son rutas espectaculares para conocer el mundo a tu aire, sin ataduras. Te sugerimos un itinerario que te ayudará a organizarte, aunque finalmente serás tú el que decida los puntos a visitar, según tus gustos, sin horarios que cumplir.

Lunas de miel

Os ayudaremos a diseñar uno de los viajes más importantes de vuestra vida, el viaje de vuestros sueños...Tumbarse en una playa paradisíaca, lanzarse a la aventura, elegir una ruta cultural, hacer turismo en una gran ciudad o una maravillosa mezcla de todas estas opciones. ¿Dónde vais a ir de luna de miel? Os proponemos los mejores destinos para disfrutar de esta experiencia. Será un viaje totalmente a medida, cuidando al máximo todos los detalles!

¡Quiero información de viajes similares!

Mándanos tus datos y te sugeriremos nuevas ideas de viajes.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecerle contenidos interesantes mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies.   Acepto