• Itinerario
  • Información
    general
  • Condiciones
    y Precios
  • Incluído / No Incluído

Día 1

Día 1 MADRID / BARCELONA – BOGOTÁ

Salida en vuelo de línea regular con destino Bogotá. Llegada, recepción y traslado al hotel.
Alojamiento: HOTEL B3 VIRREY

Día 2

Día 2 BOGOTÁ

Desayuno. Disfrute de medio día de visita del centro histórico de Bogotá conocido como La Candelaria. Este antiguo barrio tiene gran importancia en la historia del país debido a su patrimonio cultural y también porque es un gran ejemplo de cómo era la arquitectura en la colonia española. Visitaremos la plaza principal, la Plaza de Bolívar, donde se encuentra una gran estatua del libertador Simón Bolívar. Esta plaza, originalmente llamada Plaza Mayor, era utilizada para fines civiles y militares, como plaza de mercado, plaza de toros y también era el lugar donde se realizaban muchas ejecuciones. La Catedral, que se encuentra en el lado oriental de la plaza, se construyó en el mismo lugar donde se construyó la primera iglesia de Bogotá, en el año 1539 y alberga una importante colección de objetos religiosos, como los textiles y obras de arte; colección que se ha conformado por más de cuatro siglos. La Capilla del Sagrario está ubicada justo al lado de la Catedral y es una joya de la arquitectura religiosa. Alberga valiosas piezas de arte religioso colonial de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. El Capitolio, construido entre los años 1847 y 1926, cuenta con unas influencias renacentistas y neoclásicas con piedras talladas y columnas altas. Fue el primer ejemplo de la arquitectura civil republicana. La parte central del Capitolio, conocido como el Salón Elíptico, es donde se llevan a cabo las reuniones del Congreso y es la actual Cámara de Representantes y del Senado. En el interior se encuentran los bustos de los presidentes como el General Tomás Cipriano Mosquera, presidente durante cuatro períodos, y Rafael Núñez, el compositor del Himno Nacional de Colombia. Alrededor de la Plaza de Bolívar se encuentran construcciones como el Palacio de Justicia, las oficinas de la Alcaldía Mayor de Bogotá, llamado el Edificio Liévano, el colegio más antiguo del país, llamado San Bartolomé y la Casa de los Comuneros, el nombre de los líderes que participaron a finales del siglo XVII en algunos de los intentos de independizarse de España y la formación de la República.
La visita continúa en el Museo Botero, una antigua casa colonial que exhibe algunas de las obras de arte del maestro Fernando Botero y, además, piezas de su colección personal, que incluye obras de Picasso, Renoir, Dalí, Matisse, Monet y Giacometti. Luego el recorrido continúa en el Museo del Oro, el cual tiene una exhibición permanente de unas 32.000 piezas de oro y 20.000 piezas de piedra, cerámica y textiles; todas joyas de la cultura Quimbaya, Calima, Tayrona, Sinú, Muisca, Tolima, Tumaco y Magdalena. El Museo de Oro es considerado uno de los museos más importantes de este tipo a nivel internacional y se encuentra abierto desde 1939. En el 2007 se realizó una renovación completa, logrando que los visitantes tengan una experiencia interactiva en el museo. El museo pertenece a la Red Internacional de Museos (ICOM). La visita termina en el Santuario de Monserrate, un símbolo de Bogotá. Viaje en teleférico a una altura de 500 metros sobre Bogotá. El sitio ofrece unas vistas únicas de la ciudad y de los Andes. Regreso al hotel.
Alojamiento: HOTEL B3 VIRREY

Día 3

Día 3 BOGOTÁ – LETICIA – TABATINGA – LETICIA

Desayuno. Traslado al aeropuerto y vuelo a Leticia. Recepción y traslado al hotel. Pasearemos por el pequeño centro de la ciudad de Leticia, la capital del departamento de Amazonas en Colombia. La visita se inicia a pie paseando por sus calles hacia la Plaza de mercado donde podremos ver todos los productos de pesca, la botica de plantas medicinales y conocer los principales frutos de la Amazonia como el Copoazú, Arazá, Camu Camu (de temporada), degustar un helado de la fruta de su elección y probar la bebida local llamada “Chuchuhuaza”, una bebida afrodisiaca del Amazonas hecha de una especie endémica de árbol. Después continuaremos hacia Tabatinga (Brasil) en transporte local (taxi o tuc tuc) con tiempo para realizar compras en las tiendas de artesanía. Al atardecer, caminata hacia el Parque Santander o Parque de los Loros donde tienen su dormitorio miles de estas coloridas aves. La visita continúa en el Museo Etnográfico del Hombre Amazónico (si está abierto) donde podremos apreciar una colección de objetos y utensilios usados por la cultura indígena de la región.
Alojamiento: HOTEL WAIRA SUITES

Día 4

Día 4 LETICIA – COMUNIDAD MOCAGUA – CALANOA

Desayuno. Después, salida para visitar la Comunidad Mocagua (Etnia Tikuna). Aquí tendremos un recorrido por el interior de la comunidad y sus alrededores, donde podremos observar el loto amazónico. Disfrutaremos de un almuerzo típico con una familia indígena. Luego participaremos en un taller artesanal (cestería, chambira o cerámica). Caminata a través de la selva alta y regresaremos a Calanoa en canoa a lo largo de la Quebrada Matamata, que tiene límites con el Parque Natural Amacayacu (sujeto a condiciones climáticas y época de aguas bajas). Cena.
Alojamiento: HOTEL WAIRA SUITES

Día 5

Día 5 CALANOA – PUERTO NARIÑO – LAGOS TARAPOTO – CALANOA

Desayuno en la reserva. Salida en la mañana hacia la Fundación Maikuchiga, donde se está desarrollando un programa de monitoreo al Mico Churuco y se enfoca en la conservación y protección de primates. Con esta visita, estaremos apoyando esta labor y además entenderemos como los primates son esenciales en la biodiversidad de esta zona.
Después continuaremos en un bote nativo por el Río Amazonas hacia la población de Puerto Nariño, en un trayecto de aproximadamente 30 minutos. Llegada a Puerto Nariño, un poblado sostenible en medio de la selva y el segundo más grande en el departamento de Amazonas, después de Leticia. El pueblo es una curiosa mezcla de colonos y personas nativas. Es considerada como la cuna de la Amazonia por su entorno natural, cultural y armonioso sin igual. Recorrido por la población, paseando por sus calles, la Alcaldía y el mirador o la visita a la Fundación Natutama (cerrada los martes), la cual está enfocada en la educación para la conservación y protección de la fauna del Río Amazonas y sus ecosistemas. Involucra a familias de la región en procesos de sensibilización para el cuidado y protección del delfín rosado y gris, los manatís, tortugas y otras especies de la fauna del río. Almuerzo típico. En la tarde, viajaremos por el río hacia los Lagos de Tarapoto, declarados ecosistema RAMSAR, con la posibilidad de observar una gran cantidad de especies, en especial los bufeos (delfines rosados y grises). Regreso a Calanoa. Cena.
Alojamiento: RESERVA CALANOA

Día 6

Día 6 CALANOA – LETICIA – MEDELLÍN

Desayuno. Después, salida hacia Leticia en barco. Traslado al aeropuerto en transporte privado para tomar vuelo a Medellín, desde Bogotá. Llegada y traslado al hotel.
Alojamiento: HOTEL POBLADO PLAZA

Día 7

Día 7 MEDELLÍN

Desayuno. Tour de medio día para visitar los lugares más representativos de la transformación social que ha tenido lugar en Medellín. El recorrido muestras las aéreas simbólicas de Medellín desde la década de 1980, cuando la ciudad fue una de las más peligrosas del mundo, hasta hoy en día y muchos de los proyectos que favorecieron el cambio de la ciudad.
Disfrutaremos de un emocionante recorrido por la historia y el presente de Medellín, donde aprenderemos más sobre la transformación de esta fascinante metrópolis. Hace 20 años, Medellín era una de las ciudades más peligrosas del mundo. A principios de los años 90, la cacería Pablo Escobar, jefe del cártel de drogas de Medellín, estaba en auge, hasta que finalmente termino el reinado de “El Patrón”. Durante el cambio de milenio, las luchas por el sucesor de Escobar continuaron, pero desde 2002 Medellín comenzó a cambiar. Los políticos locales comenzaron a invertir mucho en infraestructura y educación pública. Hoy la “Ciudad de la Eterna Primavera” es una de las metrópolis más innovadoras del mundo.
Visitaremos el barrio San Javier, que solía ser uno de los barrios más peligrosos de Medellín, situado a unos 7km del centro de la ciudad, el cual es un claro ejemplo de la transformación social que ha tenido lugar en los últimos años. Lleguaremos aquí por el Metrocable que une la zona norte-este con el centro de la ciudad y que ha supuesto un cambio de vida para muchos de los habitantes de Medellín. Descubriremos que sucedió en la ciudad después de la muerte de Pablo Escobar y conoceremos el innovador sistema de transporte en los barrios más vulnerables. Exploraremos el último adelanto en infraestructura de Medellín: las escaleras eléctricas del distrito Comuna 13, descubriremos las historias sobre su pasado, visitando los lugares más importantes marcados por eventos históricos y veremos algunos grafitis que simbolizan una forma de expresión de la comunidad. Aquí es posible tener una hermosa vista sobre la ciudad desde los balcones de San Javier.
Para terminar, iremos a La Plazoleta, ubicada en el centro de la ciudad, en un área que entró en decadencia en la década de 1980 y hoy alberga 23 esculturas de Fernando Botero donadas por este famoso artista local en el año 2000. Desde entonces, la ciudad ha experimentado una transformación social y cultural en torno a estas obras colocadas en un espacio público. Regreso al hotel.
Alojamiento: HOTEL POBLADO PLAZA

Día 8

Día 8 MEDELLÍN – NUQUÍ

Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar un vuelo con destino a Nuquí. Recepción y traslado al muelle para tomar un bote hacia La Kuka (45 minutos aprox.). Check in. Tomaremos un almuerzo chocoano tradicional (a base de pescado). Tarde libre para disfrutar del ambiente relajante y conexión con la naturaleza. Regreso al hotel. Cena.
Alojamiento: LA KUKA HOTEL

Día 9

Día 9 NUQUÍ – CASCADA DEL AMOR – NUQUÍ

Desayuno. Realizaremos una caminata hacia la Cascada del Amor, la cual se encuentra a 400 metros (30 minutos) desde La Kuka atravesando la selva. Se trata de un paraíso donde las aguas cristalinas caen sobre una cascada de 4 metros a una piscina de agua dulce. Disfrutaremos de un almuerzo chocoano tradicional. Tarde libre para disfrutar de las playas cerca del río y descansar. Regreso al hotel. Cena.
Alojamiento: LA KUKA HOTEL

Día 10

Día 10 NUQUÍ – PUEBLO DE TERMALES

Desayuno. Después, realizaremos una caminata de nivel 1 (4 horas aprox.) a lo largo de la playa hasta el pequeño pueblo de Termales, una pequeña comunidad afrocolombina al sur de Guachalito. Durante la caminata, veremos el verde exuberante de la selva combinado con la escena salvaje del Océano Pacífico. Una vez allí, puede relajarse y descansar en los pozos termales. Almuerzo chocoano tradicional. Tarde libre para seguir disfrutando de este entorno salvaje. Disfrute de los sonidos de los animales salvajes y del rugir de las olas. Regreso al hotel. Cena.
Alojamiento: LA KUKA HOTEL

Día 11

Día 11 LA KUKA – NUQUÍ – MEDELLÍN – CARTAGENA DE INDIAS

Desayuno en el hotel. Salida por la mañana en bote hacia Nuquí y traslado al aeropuerto para tomar un vuelo a Medellín. Allí, tomaremos otro vuelo hacia Cartagena de Indias. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel.
Alojamiento: HOTEL ALFIZ

Día 12

Día 12 CARTAGENA DE INDIAS

Desayuno. Comenzaremos con una vista panorámica de la ciudad desde el Monasterio y la Iglesia de La Popa. Antiguamente conocida como la «Popa del Galeón», famosa por parecerse a la popa de un galeón. Construida en 1606, está ubicada a 140 msnm, desde donde se puede disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad y del mar. Continuamos con la fortaleza de San Felipe de Barajas. Se construyó en el cerro de San Lázaro para defender la ciudad de los ataques de los piratas. Conoceremos cómo se construyó el castillo, las hazañas de ingeniería, los túneles, galerías subterráneas y pasadizos. A continuación, visitaremos la Ciudad Antigua para conocer el Convento y la Iglesia de San Pedro Claver, que fue construida en el siglo XVII. Por último, visitaremos la zona artesanal de las Bóvedas, que antiguamente era una colección de arcos en la ciudad amurallada que fueron utilizados hasta finales del 1700 para albergar armamento y posteriormente como prisión en el siglo XIX.
Alojamiento: HOTEL ALFIZ

Día 13

Día 13 CARTAGENA DE INDIAS – BOGOTÁ – MADRID / BARCELONA

Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar un vuelo hacia Bogotá, donde cogeremos otro vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Día 14

Día 14 MADRID / BARCELONA

Llegada a España. Fin del viaje y de nuestros servicios…

Salidas desde Abril hasta el 14 Diciembre 25

Temporada 1
Del 1 Abril al 24 Junio 25
Del 8 Agosto al 14 Diciembre 25

Precios por persona en habitación doble: 5.212 €

Temporada 2
Del 25 Junio al 7 Agosto 25

Precios por persona en habitación doble: 5.528 €

Notas

Las tasas aéreas son aproximadas (530 €) y están incluidas en el precio. Se reconfirmarán el día de la emisión de los billete. 

INCLUYE

  • Billete aéreo en clases especiales de reserva
  • Vuelos domésticos
  • Régimen alimenticio según indicado en el itinerario
  • Traslados privados y excursiones con guía español excepto los tours en Nuquí y traslados en Amazonas son en servicio compartido
  • Alojamiento en hoteles 3* con desayuno
  • Los traslados incluyen el transporte de una maleta por persona de hasta 23 kg mas un equipaje de mano.
  • Seguro de viaje

¿Te interesa este viaje?
¡Pídenos información sin compromiso!