• Itinerario
  • Información
    general
  • Condiciones
    y Precios
  • Incluído / No Incluído

Día 1

Día 1 MADRID / BARCELONA – NUEVA DELHI

Salida en vuelo de línea regular con destino Delhi. Noche a bordo.

Día 2

Día 2 NUEVA DELHI

Llegada a Delhi en vuelo internacional. Nuestro representante de habla hispana les recibirá en el aeropuerto, asistencia y traslado al hotel.
Alojamiento: ASHOK COUNTRY RESORT 

Día 3

Día 3 NUEVA DELHI

Desayuno en el hotel. Hoy visitaremos los lugares más importantes de Delhi. Empezamos el día con la parte de Vieja Delhi, visitando Jamma Masjid, cuya construcción comenzó en 1644 por Shah Jahan. Es la mayor de la India con una capacidad para 25.000 personas. Consta de tres puertas de gran tamaño, cuatro atalayas y dos minaretes de 40 metros de altura, alternando piedra arenisca roja y mármol blanco. El Raj Ghat: en este hermoso parque se encuentra un cenotafio consistente en una plataforma de mármol negro e indica el lugar donde Mahatma Gandhi fue incinerado tras su asesinato y donde también fueron incinerados Pandit Nehru e Indira Gandhi. Continuaremos la visita por Nueva Delhi. Los edificios gubernamentales, la Puerta de la India, un arco de triunfo construido en piedra, con 42 metros de altura en el que figuran los nombres de 90.000 soldados del ejército indio que murieron durante la I Guerra Mundial. Paseo panorámico por la zona del Parlamento y la Residencia del Presidente. Continuaremos con la visita por el templo Sikh, Gurdwara Bangla Sahib. Este es un templo de la doctrina Sikh, está construido en la zona de Connaught Place. Es el templo más importante de los Sikhs en Delhi. Miles de personas vienen a diario a visitar este templo. También veremos el Qutub Minar, es uno de los monumentos más antiguos de la primera ciudad de Delhi, pues su construcción se inició en 1199. Este complejo se caracteriza por combinar estilos hindúes con elementos islámicos. Su alminar o minarete, es de los más altos del mundo, alcanza una altura de 72.5 metros. Regreso al hotel.
Alojamiento: ASHOK COUNTRY RESORT 

Día 4

Día 4 NUEVA DELHI – JAISALMER

Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar un vuelo con destino a Jaisalmer. Llegada y traslado al hotel. Jaisalmer, también conocida como “La Ciudad Dorada”, está situada en la cresta de una roca arenosa de color amarillo y está coronada por el fuerte de Jaisalmer, que tiene 99 bastiones coronando la colina de Trikuta (colina de “los tres picos”), de 80 metros de altitud. La ciudad es antigua, pero tomó su nombre “Jaisalmer” en 1156, por el nombre del Maharajá Rawal Jaisal. Es una de las ciudades más bonitas del Rajasthan, y donde se puede disfrutar de los amaneceres y atardeceres más espectaculares de toda la India, ya que las construcciones son de arena amarilla y cuando se reflejan los rayos de sol en las rocas, le confiere a la ciudad un aspecto dorado como si hubiéramos derramado oro en el desierto del Thar. Con aproximadamente 75.000 habitantes, merece la pena recorrerse tanto el interior de la ciudadela como los monumentos de los alrededores, así como para probar la experiencia de montar en camello por el desierto en India. En la ciudad hay un lago artificial que recoge el agua de la lluvia, el Lago Gadisar, construido en el 1367, junto con un grupo de templos jainistas con esculturas talladas en la roca, varios templos hindúes, el Palacio de la ciudad y varios de los havelis más impresionantes del Rajasthan.
Alojamiento: ANTRA INN

Día 5

Día 5 JAISALMER

Desayuno en el hotel. Por la mañana visita de Jaisalmer, incluyendo la Fortaleza, el lago Gadisar y los havelis.  Por la tarde, nos acercaremos a las puertas del desierto de Thar para dar un paseo en camello por las dunas y contemplar el atardecer. Regreso al hotel.
Alojamiento: ANTRA INN

Día 6

Día 6 JAISALMER – JODHPUR

Desayuno en el hotel. Salida hacia Jodhpur. Llegada y traslado al hotel. Por la tarde visita de la ciudad. Veremos el Fuerte Mehrangarh, construido en 1459 por orden de Rao Jodha, jefe del clan Rathore de Rajputs, que alegó su pertenencia como descendiente de Rama (la epopeya del Ramayana) asentando así las bases de Jodhpur. Un alto muro de piedra de casi 10 km de longitud protege bien la ciudad fortificada y cuenta con ocho puertas que enfrentan varias direcciones. Situado sobre una colina de 150 metros de altura, es la fortaleza más formidable y magnífica de Rajasthán y una de las más grandes de la India. Aunque data del siglo XV (1459), la mayor parte que hoy permanece en pie se remonta al 1650. Posee muros de hasta 60 metros de altura y alberga un palacio exquisitamente adornado, con paneles tallados, ventanas enrejadas y cristales de colores. Cuenta con tres imponentes puertas, cada una construida para conmemorar una victoria particular. Moti Mahal el palacio de la perla, Phool Mahal el palacio de la flor, Sheesh Mahal el palacio del espejo. A continuación, y en el camino de bajada de la fortaleza, nos encontraremos con el Jaswant Thada, el elegante cenotafio de mármol del Maharajá Jaswant Singh II. Volvemos al centro de la ciudad y hacemos parada en Ghanta Ghar, donde se encuentra la Torre del Reloj que hace de centro de esta ciudad azul que es Jodhpur. Sardar Singh erigió esta torre, tal y como hizo con el mausoleo del Jaswant Thada. En los alrededores de esta torre destacan los diversos mercados que vamos encontrando y que reciben el nombre de Sardar Market, donde realmente transcurre la vida de las gentes de Jodhpur.
Alojamiento: ZONE BYA PARK

Día 7

Día 7 JODHPUR – RANAKPUR – UDAIPUR

Desayuno en el hotel. Salida por carretera hacia Udaipur visitando en ruta los famosos Templos Jainistas de Ranakpur (los guías explican fuera, ya que tienen prohibido el acceso por respeto, al ser un lugar de culto). Ranakpur es uno de los cinco lugares santos de la comunidad jainista. Situados a 96 km de Udaipur, estos templos se construyeron en el siglo 15 d.C. durante el reinado de Rana. La finísima decoración escultórica los hace acercarse a la filigrana pura, con unos detalles, sobre todo en los techos y columnas de los templos, que son difíciles de encontrar en ningún otro templo. Hay quien dice, que los artesanos de estos templos cobraban según el polvo de mármol que eran capaces de extraer de las columnas. Y es este, uno de los motivos del extraordinario trabajo realizado. Los dioses jainistas son 24, llamados tirthankares. Y es precisamente a uno de ellos (Rishabha, más conocido como Adinath) a quien está dedicado el templo de Ranakpur, que no sólo es el más bonito, sino también el mayor de los templos jainistas de la India. El trabajo realizado en el Templo Jainista de Ranakpur es tan impresionante, que el monumento fue incluido en la lista de los 77 semifinalistas de la votación de las nuevas 7 maravillas del mundo, que se eligieron finalmente en 2011. Finalizada la visita, continuación a Udaipur. Llegada y traslado al hotel.
Alojamiento: REGENTA MEWARGARH

Día 8

Día 8 UDAIPUR

Desayuno en el hotel. Por la mañana se visitará la bella ciudad de Udaipur, pudiendo admirar su Palacio y su museo donde se exhibe una valiosa colección de miniaturas y porcelanas, y el Jardín de las Doncellas, templo Jagdish y museo de tribus. Por la tarde, paseo en barco por el lago Pichola (sujeto al nivel del agua). El Palacio de la ciudad, es una de las más notables construcciones de los Rajput gobernantes de Rajasthan. Situado en el corazón de la ciudad de Udaipur y torres que se elevan sobre la cuenca del Lago Pichola. La parte antigua del palacio complejo hoy en día sirve como un museo que guarda el legado de los Rajput gobernantes para los visitantes. Dos de las más recientes partes del palacio se han convertido en hoteles y una parte se queda con la familia real.
Templo Jagdis. Este templo es uno de los más famosos templos de la ciudad. Originalmente fue construido por el Maharajá Jagat Singh I en el año 1651 d.C. Este fascinante lugar de culto consagra con una imagen de piedra negra de Lord Vishnuji. Saheliyon ki Bari: Saheliyon ki badi, situado en el norte de la ciudad, está bien conservado, con fuentes y quioscos, también hay un pequeño museo aquí. Museo de Tribus. En este museo podemos ver cómo vivían o siguen viviendo tribus de la zona de Rajasthan.
Alojamiento: REGENTA MEWARGARH

Día 9

Día 9 UDAIPUR – CHITTORGARH – PUSHKAR  

Desayuno en el hotel. Salida hacia Pushkar en ruta visitando el fuerte más grande de India, Chittorgarh. Terminada la visita, continuación hacia Pushkar. Llegada y traslado al hotel.
Chittorgarh es una de las fortalezas más importantes históricamente, no solo en Rajasthan, sino también en todo el norte de la India. Majestuosa e inmensa, representa la historia del heroísmo y del sacrificio. No hay más que verlo para imaginarlo, y de eso se hacen eco los cuentos cantados por los bardos de Rajasthan. Es una representación de la cultura y de los valores Rajput. El fuerte ocupa un espacio de 240 hectáreas en una colina que se eleva de forma abrupta a 180 metros de altitud.
Pushkar, situada a 14 km al noroeste de Ajmer, es uno de los cinco dhams (lugares sagrados de peregrinaje para los hinduistas devotos). A Pushkar también se la conoce como Tirtha Rash (“el rey de los lugares de peregrinación”) y es un sitio muy frecuentado tanto por los indios como por turistas. Asentada a orillas del Lago de Pushkar, se desconoce la fecha de su fundación, pero la leyenda asocia a Brahma con su creación. En los Puranas (textos sagrados del hinduismo), se dice que el dios Brahma hizo penitencia durante 60.000 años para poder contemplar brevemente al Radha Krishna (Dios Hindú).
La pequeña ciudad acoge infinidad de templos. La mayoría no son muy antiguos ya que muchos fueron destruidos durante las conquistas del territorio, pero fueron reconstruidos. Además, es uno de los lugares más sagrados donde la máxima deidad es Brahma (dios creador en la cosmología hindú). Es una de las ciudades más antiguas de la India. El templo principal de Pushkar está dedicado al dios Hindú de la creación (Brahma), y fue construido en el siglo XIV. Existen muy pocos templos en el mundo dedicados al Dios Brahma, se cree que solo hay 4 en todo el mundo, lo que engrandece la importancia de este templo de Pushkar, uno de los centros de peregrinación más importantes de India. Según la leyenda, cuenta la historia que a Brahma se le cayó una flor de loto azul de la mano. Donde cayó la bella flor se formó un lago en una de las zonas más desérticas de India. A orillas del lago se construyó la ciudad. En Pushkar parecería que hay más templos que casas, y al atardecer, cuanto más cerca del lago, todas las campanas y los tambores se hacen oír. Es difícil negarse, uno se sienta, cierra los ojos y se deja contagiar por el misticismo.
Alojamiento: ARRAM BAGH

Día 10

Día 10 PUSHKAR – JAIPUR  

Desayuno en el hotel. Salida para contemplar el lago de Pushkar. El lago es considerado como uno de los lugares más sagrados del mundo para los hindúes y existe la creencia que un chapuzón en las aguas del lago de Kartika Purnima es equivalente a realizar yagnas por varios cientos de años (las yagnas o iagñas son rituales de oblación. El término oblación (del latín oblatĭo, «ofrenda») alude a una ofrenda o sacrificio que se realiza a una divinidad. Este sacrificio, en un sentido más primitivo, corresponde a la ofrenda de un don perceptible por los sentidos, como manifestación externa de la veneración hacia el dios, aunque puede tener connotaciones más espirituales y abstractas).
El lago está rodeado de 52 ghats, desde donde los devotos se sumergen en el agua en el mes de Kartik (oct./nov.). Pasamos por los Ghats y el Templo de Brahma, primer dios de la gran trilogía hindú (Trimurti), formada por Brahma, Vishnu y Shiva. Esta trinidad simboliza cada uno de los ciclos de la vida: creación o nacimiento, la preservación o continuidad y la destrucción del mal. Cada deidad tiene diversas formas de representación, a excepción de Brahma (literalmente “evolución” o “desarrollo” en idioma sánscrito). El creador es representado tradicionalmente con cuatro cabezas de barbas blancas (símbolo de la sabiduría), cuatro brazos y una piel roja (o amarilla, en las iconografías más modernas). Cada boca recita uno de los cuatro “Vedas”. Las manos sostienen un recipiente de agua usado para crear la vida, un yapa-mala (collar de cuentas) usado para llevar el registro del tiempo del universo, el texto de los Vedas escritos en papel (un anacronismo, ya que los libros no existían en la época de composición de los textos védicos), y un padma (flor de loto). Su “vehículo” es un cisne llamado Jansa, con el que vuela por el universo (este Jansa no debe confundirse con la encarnación de Vishnú en forma de cisne, también llamado Jansa). Su consorte es Savitri. Una hermosa tortuga tallada en plata se sienta en el suelo frente a la sanctorum o Garbha Griha. Terminada la visita salida hacia Jaipur, llegada y traslado al hotel.
Alojamiento: ROYAL ORCHID CENTRAL

Día 11

Día 11 JAIPUR – AMBER – JAIPUR

Desayuno en el hotel. Excursión al Fuerte Amber, la subida será a lomos de un elefante (sujeto a disponibilidad), y la bajada en jeeps. El fuerte fue construido por los reyes mongoles con el objetivo de defender La Ciudadela, en el interior de la cual se encuentra un palacio y otra fortaleza en una posición más elevada. A continuación, visita del Palacio del Maharajá, residencia de la familia real de Jaipur, recinto repleto de palacios, jardines y otros edificios entre los que destaca el Chandra Mahal, de siete alturas, en cuyo interior se halla el Museo del Maharajá Sawai Man Singh II en el que se pueden contemplar alfombras, esmaltes, armas, pinturas con miniaturas, cañones y vestimentas de los antiguos maharajás.  Seguidamente, visitaremos el Jantar Mantar, el observatorio astronómico, con un reloj de sol de 30 metros de altura y otros instrumentos astronómicos de gran interés. En la misma zona veremos el conocido Palacio de los Vientos o Hawa Mahal, que en realidad es solo una fachada construida para que las mujeres pudieran ver las procesiones de los maharajás y sus invitados en Jaipur, sin ser vistas. Regreso al hotel.
Alojamiento: ROYAL ORCHID CENTRAL

Día 12

Día 12 JAIPUR – AGRA

Desayuno en el hotel. Por la mañana, salida por carretera hacia Agra, llegada y traslado al hotel. Hoy van a visitar una de las siete maravillas del mundo: el Taj Mahal (cerrado todos los viernes del año), el monumento que ha dado fama mundial a Agra y que se ha convertido en el símbolo de la India. El Taj Mahal, es un mausoleo que el emperador Shah Jahan mandó construir en 1631 en honor de su amada esposa Mumtaz Mahal, la dama del Taj, fallecida al dar a luz a su decimocuarto hijo en 1629. La construcción, en la que participaron 20.000 personas, no finalizó hasta 1653. Constituye la muestra más representativa de la arquitectura mongol. El arquitecto principal, Isa Khan, diseñó este conjunto en un rectángulo de 508 por 304 metros con un jardín central flanqueado por los cuatro lados por pabellones con planta octogonal. El mausoleo, construido totalmente en mármol blanco, se levanta sobre una base de mármol con un minarete, también blanco, en cada una de las esquinas, que alcanzan los 41 metros de altura cada uno. El cuerpo central consta de cuatro pequeñas cúpulas que rodean a una más grande situada en medio. En la cripta de este edificio de dos pisos reposan los restos de este matrimonio. Si el conjunto arquitectónico por sí mismo, ya resulta impresionante la decoración conocida como piedra dura en la que los detalles en semirrelieve, como los arabescos florales y los motivos geométricos con incrustaciones de piedras preciosas. Además, visitaremos el Fuerte Rojo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1983. La construcción, data del año 1565, y está concebida como un palacio amurallado rodeado de una profunda fosa de agua. La fortaleza, a la que se accede desde una imponente puerta llamada Amar Singh, contiene numerosos palacios y edificios señoriales construidos por emperador mongol Akbar, y utilizados en sucesivos gobiernos del Imperio Mongol como base de operaciones del poder mogol. Regreso al hotel.
Alojamiento: CLARKS SHIRAZ

Día 13

Día 13 AGRA – DELHI – VARANASI

Desayuno en el hotel. Salida hacia Delhi. Llegada a Delhi y traslado al aeropuerto para tomar vuelo a Varanasi. Llegada y traslado al hotel. Benarés o Varanasi es conocida como la “Ciudad Eterna”, en la actualidad continúa siendo el lugar de peregrinación más importante de toda la India además del símbolo del renacimiento hindú. El máximo atractivo de Varanasi se encuentra en los Ghats, escalones desde los que los peregrinos descienden al río sagrado, el Ganges. Esta tarde-noche daremos un paseo en rickshaw y veremos la ceremonia Aarti en los Ghats de Varanasi. Regreso al hotel.
Alojamiento: AMAYA

Día 14

Día 14 VARANASI – DELHI – MADRID / BARCELONA

Al amanecer, salida para realizar un paseo en barca por el río Ganges (sujeto al nivel del agua), desembarque y paseo a pie hacia el lugar de las cremaciones para vivir el ambiente y callejear por el corazón de la ciudad. Regreso al hotel y desayuno en el hotel.
Visita panorámica de la ciudad de Varanasi incluyendo templo de Bharat Mata. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo a Delhi. Espera en tránsito en el aeropuerto de Delhi para tomar el vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Día 15

Día 15 MADRID / BARCELONA

Llegada a España. Fin del viaje y de nuestros servicios.

Temporada 1
Del 15 Mayo al 14 Julio 25
Del 21 Agosto al 30 Septiembre 25

Precio por persona en doble 2.529 €

Temporada 2
Del 15 Julio al 20 Agosto 25

Precio por persona en doble 2.635 €

Temporada 3
Del 1 Octubre al 14 Diciembre 25
Del 6 Enero al 31 Marzo 26                 

Precio por persona en doble 2.579 €

Notas

Las tasas aéreas son aproximadas (395 €) y están incluidas en el precio. Se reconfirmarán el día de la emisión de los billetes.

INCLUYE

  • Vuelos de línea regular a Delhi 
  • 12 noches de alojamiento en régimen de Alojamiento y Desayuno
  • Asistencia de habla hispana en los aeropuertos
  • Guías locales de habla hispana durante las visitas
  • 1 botella de agua por persona y por día en los traslados en vehículo
  • Traslados y visitas en vehículos con aire acondicionado
  • Subida al Fuerte Amber a lomos de elefantes (sujeto a disponibilidad) y bajada en jeep
  • Traslados de una ciudad a otra con chófer local
  • Paseo en camello por las dunas de Jaisalmer
  • Paseo en barca por el lago Pichola
  • Visita semi-nocturna (al anochecer) a los ghats para ver una ceremonia a orillas del Ganges
  • Paseo en rickshaw por la ciudad hasta los ghats en Varanasi
  • Paseo en barca por el río Ganges
  • Entradas a monumentos mencionados en el programa
  • Tasas aplicables en estos monumentos
  • Seguro de viaje

¿Te interesa este viaje?
¡Pídenos información sin compromiso!